Búsqueda por autor: De Villalobos, Ana Elena.
Resultado 1 de 4
 

Factores que afectan al establecimiento de Prosopis caldenia Burk. (caldén) en el sur del Caldenal

Ana Elena de Villalobos.

2002.

xiv, 109 h. ; 30 cm.

Director de tesis: Daniel V. Peláez.

"Tesis presentada como requisito parcial para obtener el grado de Magíster en Ciencias Agrarias".

Tesis(magíster)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía, 2002.

Resumen: La transformación de pastizales abiertos y semiabiertos en densos arbustales está bien documentada en todo el mundo. Uno de los posibles mecanismos involucrados en este proceso es la alteración de la frecuencia y la intensidad del pastoreo desde la introducción del ganado doméstico. Los pastizales naturales del sur del Caldenal no son ajenos a este proceso. Una de las especies leñosas que ha incrementado su abundancia es Prosopis caldenia Burk.(caldén).El objetivo general de este estudio fue evaluar la emergencia, la supervivencia y el crecimiento de plántulas de P. caldenia bajo diferentes condiciones microambientales en dos áreas con distinta historia de pastoreo. La información obtenida contribuirá a implementar técnicas de manejo del pastoreo compatibles con el aumento de la productividad y la sustentabilidad del sistema. Se realizaron experimentos a campo en el sur del Caldenal con el fin de evaluar las siguientes hipótesis: (1) la emergencia y la supervivencia de las plántulas de P. caldenia están directamente relacionadas con el nivel de defoliación del estrato herbáceo (2) bajo un nivel dado de defoliación del estrato herbáceo el establecimiento de plántulas es mayor en sitios con una historia prolongada de pastoreo (3) la compactación del suelo causada por el pastoreo reduce el establecimiento de las plántulas (4) el establecimiento de plántulas se ve favorecido cuando la germinación ocurre en heces de vacunosy (5) el nivel de contenido hídrico del suelo reduce la supervivencia y el crecimiento de las plántulas. Se determinó el porcentaje de la emergencia y la supervivencia de las plántulas en micrositios con distintos niveles de defoliación del estrato graminoso, con y sin riego, con y sin heces de ganado vacuno, y con y sin remoción de la capa superficial del suelo, en dos áreas experimentales: un área con una historia prolongada de pastoreo con animales domésticos y otra área clausurada al pastoreo con animales domésticos por más de 20 años. Además, se determinó la altura, el número de hojas verdes, la longitud de la raíz principal y las biomasas aérea y subterránea de las plántulas sobrevivientes. La emergencia y la supervivencia de plántulas fueron mayores en el área bajo pastoreo que en el área clausurada al pastoreo y en los tratamientos donde la vegetación herbácea fue removida o defoliada intensamente. La presencia de heces de ganado vacuno favoreció la emergencia, la supervivencia y el crecimiento aéreo y subterráneo de las plántulas, mientras que la remoción de la capa superficial del suelo no afectó su establecimiento. Los resultados corroboraron las hipótesis propuestas, excepto en lo referente al efecto de la compactación del suelo, sugiriendo que el pastoreo intenso con ganado doméstico favorecería el establecimiento de las plántulas de P. caldenia en los pastizales del sur del Caldenal. CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Sobresaliente - 10 (diez) Fecha: 19/12/02

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro eunm007090 · Modificado: 03/10/2017

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)