Búsqueda por tema: Sierra de la Ventana (Argentina)
Resultado 6 de 7
 

Actitudes lingüísticas en la Argentina 1800-1960

Mercedes I. Blanco de Margo.

1990.

316 págs.

Tesis--Universidad Nacional del Sur, 1991.

Resumen: INTRODUCCION - 1.La sociolingüística actual reconoce en las actitudes hacia el lenguaje un importante objeto de estudio, por cuanto se ha observado que las 'evaluaciones subjetivas' (W. Labov, 1982), 'concepciones ingenuas' (E. Coseriu, 1977) o 'ideas lingüísticas' (G. Guitarte, 1983) que los hablantes poseen para con su lengua influyen significativamente en el sistema lingüístico. De tal forma, el tema de las actitudes lingüísticas cobra un interés central en los trabajos de las últimas décadas, dejando de ser una mera variable para constituirse en un objeto fecundo y específico de investigación en enfoques del lenguaje tan diferentes como los de J. Fishman y E. Coseriu. Así, por una parte, el enfoque sociológico de Joshua Fishman (1974) -marginal para muchos, en el campo de las investigaciones sobre la lengua-reconoce a las actitudes y comportamientos lingüísticos como uno de los tres campos en los que debe emprenderse una investigación sistemática (el primero sería la variación lingüística; el segundo campo, los procesos psicológicos, sociales y culturales asociados al uso del idioma, y el tercero sería precisamente el comportamiento del hablante frente a su lengua, incluyendo allí las actitudes hacia ella). Por otra parte, teorías lingüísticas, como la de Eugenio Coseriu, han remarcado también, sobre todo en los últimos años, la importancia del estudio de las actitudes al considerar que la concepción ingenua del hablante no debe rechazarse sino, por el contrario, tenerse en cuenta como "efectiva condición del lenguaje": Lo que el hablante ingenuo piensa de su lengua es decisivo para el funcionamiento de la misma. También las opiniones del hablante acerca de la lengua, pertenecen en rigor, al objeto 'lengua', y, por ello no pueden ser ignoradas. (E. Coseriu 1977:17-18). Aportes relativamente recientes coinciden en señalar que las actitudes hacia la lengua existen desde tiempo inmemorial, apareciendo en la superficie cada vez que los hablantes toman conciencia de los cambios lingüísticos. La no interpretación de las fuerzas regulares del cambio y la evolución generan reacciones subjetivas en las que siempre subyacen creencias y prejuicios, las cuales son identificables bajo la denominación de "actitudes". En esta forma se emparenta íntimamente la visión de las actitudes con uno de los principales temas de análisis de la sociolingüística, como lo es la relación entre la variación y el cambio lingüístico. Por lo tanto el análisis de aquellas es particularmente relevante por el aporte que puede hacer a las teorías del cambio. Así Labov considera al problema de la 'evaluación' como una de las fases reconocidas de los procesos de cambio lingüístico, y plantea en qué medida estas 'evaluaciones' (actitudes) influyen en el curso del cambio sistemático: How do members of a speech community evaluate a given change, and what is the effect of this evaluation on the change? The notion of 'Evaluation' must be taken here to refer to //

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro um029545 · Modificado: 23/06/2005

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)