Búsqueda por tema: Mamiferos.
Resultado 20 de 31
 

Estudio comparado del aparato genital de las hembras de los dasipódidos bonaerenses

Stella M. Codón.

1997.

288 h. : ilustraciones ; 29 cm..

Tesis--Universidad Nacional del Sur, 1998.

Resumen: En esta Tesis se estudia en forma comparada la morfología del aparato genital de las cuatro especies de armadillos bonaerenses, Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Zaedyus pichiy y Dasypus hybridus. Los resultados se comparan además con D. novemcinctus y otros mamíferos. Los ovarios en C. villosus, C. vellerosus y Z. pichiy tienen forma cilíndrica con extremos redondeados con una corteza ventral y una médula dorsal. En D. hybridus tienen forma arriñonada y presentan una concavidad que representa la corteza. Se describen las estructuras asociadas al ovario (rete ovarii, epoophoron y células intersticiales). Se describen también las características ultraestructurales del ovocito y las células foliculares y los cambios que ocurren a través de los diferentes estadios de desarrollo folicular. Mediante el análisis morfométrico de ovocitos y folículos en diferentes estadios, demostramos la existencia de un patrón bifásico de desarrollo folicular. En las especies estudiadas varían las relaciones de las diferentes porciones del oviducto, con respecto al ovario. Hay células ciliadas que aumentan hacia el istmo y secretoras que disminuyen en el mismo sentido. Determinamos la existencia de cambios cíclicos en el oviducto a lo largo del año en las cuatro especies. Estos son más marcados alrededor del momento de la ovulación. El estudio estructural del oviducto en etapas diferentes del ciclo, reveló marcadas diferencias en los tipos celulares en los distintos estadios. Del estudio morfológico comparado del útero determinamos que en C. villosus, C. vellerosus y Z. pichiy, el epitelio luminal y glandular son del tipo cilíndrico simple, respondiendo al modelo más común en mamíferos. En cambio en D. hybridus el epitelio luminal es seudoestratificado cilíndrico ciliado, en tanto que el glandular es cilíndrico simple ciliado. En D. hybridus se observa una capa de sinusoides que separan al endometrio del miometrio. La disposición en red de las fibras musculares lisas de la capa interna del miometrio del cuerpo y fondo uterino, difiere de lo reportado para otras especies de mamíferos, pero coincide con lo referido para D. novemcinctus. En las 4 especies el segmento cervical es corto y se observa aumento de tejido conectivo en la lámina propia y en el miometrio y disminución de espesor de este último. No existe verdadera vagina. Decidimos llamar conducto cérvico-vaginal al tubo que se extiende desde el estrechamiento del útero, que representa el cuello, hasta el seno urogenital. En esta zona el epitelio del cuello se transforma en epitelio cilíndrico simple secretor de mucus, no hay epitelio estratificado característico de mamíferos. Por otra parte en C. villosus, C. vellerosus y Z. pichiy la mucosa en esta región posee pliegues longitudinales, en cambio en D. hybridus hay verdaderas glándulas. En lo que respecta a la túnica muscular del conducto cérvico-vaginal, su disposición difiere de la considerada típica para cuello y vagina de mamíferos. CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Sobresaliente - 10 (diez) Fecha: 15/12/97

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro eunm005912 · Modificado: 01/06/2018

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)