Búsqueda por tema: Ciencias administrativas.
Resultado 10 de 13
 

Administración de costos : proceso competitivo y estrategia empresarial

Miguel Juan Bacic.

1998.

5, viii, 250 h. : ilustraciones ; 30 cm..

"Tesis Doctor en Ciencias de la Administración".

Director de tesis: Oscar Eduardo Bottaro.

Tesis(doctoral)--Universidad Nacional del Sur.Departamento de Ciencias de la Administración, 1999.

Resumen: Este trabajo analiza las contribuciones que la administración de costos puede ofrecer en apoyo al mantenimiento y/o aumento de la competitividad de la empresa. El análisis identifica tres grandes esferas de administración de costos (con objetivos distintos y grados de precisión diferentes en lo referente a la determinación de costos). La primera esfera es la de la construcción de determinada situación competititva; la segunda es la de mantenimiento (en términos de adecuación estratégia); la tercera es la optimización de lo que existe o sobre lo que se está tomando una decisión. La primera esfera presenta una menor preocupación con la "exactitud" del cálculo de costos. El foco es la construcción de un "sistema total de costos" que sea favorable y consistente con la estrategia de la empresa. Esto surge de un pensamiento ex-ante. Este sistema se debe gerenciar con acciones integradoras que conduzcan a costos todavía menores por medio de la mejora y la innovación. La segunda esfera se manifiesta en el ámbito de la estrategia competitiva en los muchos momentos en que las variables de estructura muestran su peso. En esos momentos es preciso competir sin destruir el conjunto de factores favorables que tornan las ganancias de oligopolio no eliminables. Cuando las decisiones empresariales involucran elementos de interacción competitiva, se deben considerar los aspectos teóricos de naturaleza económica y estratégia, de manera que se preserve el medio competitivo. Los sistemas de determinación de costos de productos tienen en este caso un papel de coordinación reconocido por la teoría económica. La tercera esfera se preocupa por la optimización de distintas situaciones. En ella se encuentra el campo del cálculo económico "racional", fruto de la perspectiva marginalista. La utilización de informaciones "exactas" sobre costos y la aplicación del conjunto de modelos formales de decisión posibilita a la empresa tomar decisiones que optimizan las diversas situaciones. Las tres esferas deben ser entendidas como interdependientes. Tanto las acciones como las decisiones en el área de costos deben considerar los impactos en las mismas. La interdependencia surge de la propia dinámica competitiva que conduce a la práctica de estrategias de distinta naturaleza (innovadoras y de adecuación) en los distintos momentos que presenta el proceso competitivo empresarial. CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Distinguido - 9 (nueve) Fecha:18/12/98

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro eunm005702 · Modificado: 11/09/2019

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)