Búsqueda por tema: Adsorcion.
Resultado 19 de 22
 

Formalización de la teoría del desarrollo : un enfoque de sistemas complejos

Silvia London.

1996.

72 h. : ilustraciones ; 30 cm.

"Tesis magíster en Economía".

Director de tesis: Carlos D. Dabús.

Tesis (magíster)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía, 1996.

Resumen: Durante los '40 y '50 la Teoría del Desarrollo tuvo su auge, dada la preocupación generalizada de los teóricos de la economía en las causas de la pobreza relativa de algunos países, y su potencial de crecimiento. Pasados los '60 el interés en la teoría del desarrollo declinó, se cuestionó la meta de desarrollo, se criticaron las elaboraciones teóricas referentes a esa meta y en ocasiones se puso en duda la respetabilidad de la economía del desarrollo como disciplina científica. La pérdida del interés por la teoría del desarrollo no pudo deberse a que "el problema" haya desaparecido, o que simplemente se haya encontrado una solución. Una hipótesis que podría considerarse es que ésto obedeció en parte a la falta de claridad en sus presentaciones teóricas, consecuencia de dos de sus características fundamentales: la inexistencia de un consenso acerca del concepto de desarrollo mismo, y la falta de representaciones formales de las estrategias de desarrollo presentadas. Ambos aspectos se discuten brevemente. Dada la diversidad de enfoques y conceptos sobre lo que es el desarrollo, se toma la clasificación conceptual presentada por Olivera, dada que permite encuadrar en ella la mayor parte de las estrategias de desarrollo redefiniéndolas adecuadamente. En cuanto a los aportes teóricos, se observa que la mayor dificultad para su representación formal ha sido la presencia de no linealidades, provenientes de la existencia de economías externas, innovaciones, efectos derrame, desequilibrios, etc. En vista a lo anterior se plantea la posibilidad de un nuevo enfoque metodológico: la representación formal de la Teoría del Desarrollo mediante las herramientas matemáticas provenientes del análisis no lineal. El objetivo es el de retomar la discusión conceptual, y avanzar en ella dadas las necesidades y resticciones de las economías en desarrollo actuales. Estas herramientas formales permitirían que la Teoría del Desarrollo avance en el grado de formalización análogamente a lo ocurrido en la Teoría del Crecimiento. Por otro lado, se abriría una línea de investigación para la comprensión de fenómenos puntuales que afectan el grado de desarrollo: el impacto de las innovaciones, el efecto de la creación de mercados comunes, las consecuencias de cambios de los regímenes políticos, etc. Todos estos procesos tienen como característica común que el resultado depende de los parámetros de los modelos considerados, en un sistema donde a su vez los parámetros varían conforme la perturbación producida. La sinergética y los sistemas SOC son herramientas útiles para la representación de estos fenómenos. Cabe señalar que no es la formalización de la teoría la que eleva su status científico, sino las ideas y conceptos que dicha teoría expone. El instrumento matemático es útil para el análisis de estos conceptos, para su representación, como también para su refutación. En tal sentido, el análisis no lineal presentado permite una aproximación formal a las ideas principales de la teoría del desarrollo que anteriormente se exponían de manera discursiva, de forma tal que puedan ser sometidas al riguroso análisis de partidarios y detractores de dicha teoría. Para avanzar en la dirección propuesta, se presenta un sencillo modelo no lineal de desarrollo mediante el cual se pueden analizar algunas de las conclusiones de distintas estrategias de desarrollo. El ejercicio propuesto intenta alejarse del determinismo de los sistemas caóticos, y de las restricciones impuestas por los sistemas críticamente autoorganizados. Por ello, se opta por un modelo de difusión abierto tipo autómata celular, que se aproxima en su concepción formal a un sistema autoorganizado. CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Sobresaliente 10 (diez) Fecha: 22-4-96

Incluye referencias bibliográficas (p. 68-72).

 
Registro eunm001727 · Modificado: 03/11/2011

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)