Búsqueda por autor: Orioli, Gustavo Adolfo, 1933-
Resultado 4 de 9
 

Efectos fisiológicos de los ácidos húmicos sobre la germinación y el crecimiento radical de girasol (Helianthus annuus L.)

Ester C. Casenave de Sanfilippo.

1988.

iv, 84 h. : ilustraciones ; 30 cm.

Director de tesis: Gustavo A. Orioli.

Tesis(magíster)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía, 1989.

Resumen: La fracción orgánica del suelo está compuesta por restos vegetales y animales frescos o parcialmente descompuestos, por tejido microbiano vivo y por materia orgánica propiamente dicha. A su vez dentro de esta última fracción encontramos: a) sustancias estrictamente húmicas, constituídas por sustancias coloreadas, marrones o negras, con pesos moleculares que varían desde cientos a miles de unidades de masa atómica, formadas por reacciones de síntesis secundaria; y b) sustancias no húmicas que comprenden los compuestos orgánicos de naturaleza química definida, tales como aminoácidos, carbohidratos, grasas, ceras, resinas, ácidos orgánicos, proteínas, etc. (Kononova, 1966; Stevenson, 1982). Dentro de las sustancias estrictamente húmicas encontramos tres fracciones principales, clasificadas según su solubilidad en álcalis y ácidos. Las tres fracciones, si bien son estructuralmente similares, difieren entre sí en sus propiedades físico-químicas como ser en el contenido de grupos funcionales y en el peso molecular (Lobartini, 1984). Las múltiples funciones de estos compuestos, detalladas más adelante, se deben principalmente al contenido de grupos carboxilos, destribuídos en diferentes ubicaciones sobre los anillos aromáticos, oxidrilos fenólicos libres y ligados, oxidrilos alcohólicos y estructuras quinonas (Stevenson, 1982). La presencia de dichos grupos le permite reaccionar con iones metálicos, superficies minerales, pesticidas y otros compuestos orgánicos, por interacciones del tipo de intercambio iónico, puente hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, quelación y reacciones de coagulación y peptización (Schnitzer y Khan, 1978). Los efectos de la meteria orgánica del suelo sobre el crecimiento vegetal pueden ser tanto directos como indirectos. Sus efectos directos implican necesariamente su ingreso a las células para actuar sobre el metabolismo, activando o inhibiendo sistemas enzimáticos, aumentando el contendio de clorofila y el consumo de oxígeno, alterando el metabolismo del los carbohidratos, facilitando la distribución de metales pesados dentro de la planta en forma de quelatos, produciendo respuestas de tipo hormonal o combinando varios efectos (Kononova, 1966; Gumisnki, 1968; Fortún y Polo, 1982; Tan y Tantiwiramanondi, 1983). Sus efectos indirectos, por el contrario, se producen como resultado de su acción sobre las características edáficas. Afecta las condiciones físicas del suelo mejorando la estructura, drenaje y aereación, y aumentando la capacidad de retención hídrica. Modifica las condiciones químicas actuando como buffer y aumentando la disponibilidad y movilidad principalmente de micronutrientes (Miravé y Orioli, 1986). Actúa también sobre las condiciones biológicas favoreciendo el desarrollo y actividad de los microorganismos (Tan y Tantiwiramanondi, 1983; Kononova, 1966). Para el estudio de los efectos directos de las sustancias húmicas, es necesario utilizar cultivo hidropónico, eliminando el factor suelo con todas las variables que puede introducir al sistema.//

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro eunm006034 · Modificado: 13/10/2015

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)