Búsqueda por tema: Sedimentologia.
Resultado 11 de 14
 

Estudio de la geomorfología y de la dinámica sedimentaria del estuario de Bahía Blanca entre Puerto Rosales y el Fondeadero

Salvador Aliotta ; director: Gerardo M. E. Perillo.

1987.

xi, 180 h. : ilustraciones ; 30 cm.

"Trabajo de tesis para optar al grado de Doctor en Geología".

Incluye una carta geomorfológica regional entre Puerto Rosales y el Fondeadero.

Tesis (doctoral)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología, 1987.

Resumen: Un estuario es un ambiente físicamente complejo. Prichard (1967) lo define como un cuerpo de agua costera, semicerrado, el cual tiene una conección libre con el océano; en él el agua de mar sufre una dilución significativa debido al agua dulce proveniente del drenaje terrestre. Tal dilución es sumamente variable y se vincula con los cambios estacionales. Es por eso que desde un punto de vista oceanográfico un estuario es considerado un ambiente inestable. Los organismos que viven en el mismo deberán ser capaces de adaptarse a grandes alteraciones en la salinidad y temperatura del agua. Davies (1964) reconoce que la morfología costera se halla estrictamente vinculada a la amplitud media de marea. Aplicando este concepto Hayes (1975) divide a los estuarios en tres categorías: 1) estuario micromareal: amplitud de marea menor que 2 m. 2) estuario mesomareal: amplitud de marea entre 2 y 4 m. 3) estuario macromareal: amplitud de marea mayor que 4 m. En cada uno de ellos predominan diferentes procesos físicos. En un estuario micromareal el viento y el efecto de las olas determinan los principales procesos responsables del movimiento del sedimento y de las geoformas resultantes. En tanto en los estuarios meso y macromareales es la marea astronómica la que juega un papel preponderante, dado que es la que gobierna el régimen circulatorio de este tipo de estuarios. Desde un punto de vista geomorfológico general un estuario mesomareal posee una configuración en embudo, con su extremo más ancho abierto al océano. En él comúnmente se desarrolla un sistema de canales de marea de distintas dimensiones. En su canal principal es frecuente encontrar grandes cuerpos arenosos, cuyas características morfológicas son determinadas por las corrientes y en menor medida por las olas. Las corrientes de marea en un ambiente estuarial forman un modelo complejo, dado que las mismas no son ni uniformes ni estacionarias y sus direcciones son reveresibles según el régimen de marea (diurno o semidiurno). Cuando una corriente actúa sobre sedimentos inconsolidados, con una velocidad mayor que aquella de iniciación de movimiento de los granos, el fondo tiende a deformarse, estableciéndose una interacción inestable entre el fluido y el material del fondo. A las estructuras moldeadas sobre el lecho se las denomina formas de fondo. Algunas de ellas, y en particular las ondas de arena, se encuentran en equilibrio con las condiciones de flujo. Estas geoformas, junto a los bancos arenosos, son los principales reservorios de sedimento existentes en estuarios. El de Bahía Blanca puede ser considerado un estuario mesomareal.El mismo tiene una gran importancia económica dado que en su interiorse encuentra emplazado uno de los complejos portuarios más grandes delpaís. En la entrada al Canal Principal, ruta de acceso de todas las embarcaciones que operan en los puertos de la zona, han sido descubiertos diferentes tipos de fondo. Un lecho rocoso sumamente irregular y formas de fondo de diferentes tamaños caracterizan distintos sectores del canal.//

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro eunm007794 · Modificado: 20/07/2020

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)