Búsqueda por tema: Microbiologia agricola.
Resultado 3 de 6
 

Eutroficación : rol del nitrógeno en ecosistemas marinos costeros

Mónica N. Gil.

2001.

132 h. : ilustraciones ; 30 cm. .

Tesis--Universidad Nacional del Sur, 2002.

Resumen: La eutroficación, definida como el incremento desmedido en la concentración de nutrientes de un sistema acuático, conduce a un aumento no controlado de la productividad primaria y de la demanda de oxígeno de los sedimentos y del agua. Sus efectos pueden generar impactos negativos sobre la industria del turismo, las pesquerías y la salud pública, asociados fundamentalmente a la pérdida de estética de las costas, a una disminución en el rédito económico neto de la captura y a la intoxicación humana por consumo de moluscos contaminados. Los sistemas marinos costeros son altamente vulnerables a este tipo de contaminación. La Bahía Nueva, localizada en el extremo oeste del Golfo Nuevo (Pcia. de Chubut), recibe diariamente más de 10.000 metros cúbicos de aguas residuales urbanas provenientes de la ciudad de Puerto Madryn y ricas en nitrógeno. Siendo éste el factor limitante de la productividad primaria, se consideró importante evaluar su rol como potencial desencadenante de procesos de eutroficación. Se demostró que existe influencia humana sobre el área costera de la bahía, aunque las aproximaciones tendientes a cuantificar el impacto a nivel global, no indicaron ser herramientas adecuadas para dar pautas de manejo que mitiguen el deterioro ambiental del sector costero. Mediciones y experiencias in situ mostraron que el nitrógeno es el nutriente mayoritariamente aportado al sistema desde fuentes antropogénicas puntuales y difusas y desde el sedimento. Del total de la carga, más ddel 90 por ciento se encuentra bajo la forma de ion amonio, determinando concentraciones en el área costera entre 1 y 2 órdenes de magnitud superiores al resto de la bahía. El efecto localizado de fuentes puntuales como el desagüe cloacal (efluente con la mayor carga de nitrógeno) sobre algunos productores primarios, se evaluó en reactores continuos y discontinuos a escala de laboratorio. La elevada capacidad de las especies ensayadas para remover nitrógeno del medio, permiten sugerir su aprovechamiento en el tratamiento terciario de aguas residuales. CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Sobresaliente - 10(diez) Fecha: 13/12/01

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro um068989 · Modificado: 23/06/2005

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)