Búsqueda por tema: Deterioro ambiental.
Resultado 9 de 17
 

Adsorción de iones metálicos por pellets de quitosano-pectinato de calcio

Adriana L. Debbaudt.

2003.

257 h. : ilustraciones ; 30 cm. .

Tesis--Universidad Nacional del Sur, 2003.

Resumen: Esta tesis doctoral consiste en estudiar la obtención de pellets de quitosano pectinato de calcio y su aplicación en el área de la contaminación. Obtención y caracterización de los pellets de quitosano-pectinato de calcio. La materia prima (quitina y quitosano) empleada en el desarrollo de esta Tesis Doctoral se obtuvo en el Laboratorio de Investigaciones Básicas y Aplicadas en Quitina (LIBAQ), con una metodología propia, a partir de los exoesqueletos de langostinos cedidos por una industria pesquera de Ingeniero White. La pectina fue adquirida en SIGMA CHEMICAL CD. Los pellets de quitosano - pectinato de calcio se obtuvieron con una metodología de nuestra autoría. Se determinaron las condiciones operacionales óptimas como relación pectina - quitosano, concentración de las disoluciones, pH entre otras. Además se caracterizaron los mismos por técnicas de IR, Microscopía Electrónica, EDAX y otros. Comportamiento cinético y termodinámico de los pellets de quitosano - pectinato de calcio. Se evaluó el comportamiento cinético de distintos contaminantes como mercurio, plomo y cadmio con los pellets, realizando un estudio exhaustivo para determinar los parámetros para el proceso de adsorción. A esos efectos se trabajo con quitosano y pectina en polvo, en las cantidades y condiciones de las evaluadas con los pellets, para justificar el empleo de los mismos, dada su efectividad. Se obtuvieron las isotermas de adsorción, trabajando a distintas concentraciones de los contaminantes y valores de pH. El análisis de datos se realizó sobre la base de las isotermas de Langmuir y Freundlich. Estudio teórico de la adsorción de contaminates por pellets de quitosano - pectinato de calcio. Se estudiaron los cambios conformacionales que ocurren en los adsorbatos debido al proceso de adsorción utilizando métodos de mecánica molecular (MM2 de Chem 3 D 5,0). Dadas las características del adsorbato se consideró la interacción electrónica de los iones Hg2+ , Pb2+ y Cd2+, usando el Método de Hückel Extendido y PM3. Es de hacer notar que a través de estos métodos semiempíricos se consigue establecer tendencias cualitativas del comportamiento cinético y termodinámico para los iones mencionados. CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Sobresaliente - 10 (diez) Fecha: 11/06/03

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro um069872 · Modificado: 23/06/2005

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)