Búsqueda por tema: Biopolimeros.
Resultado 7 de 7
 

Análisis de replicación en bases de datos distribuidas

Marcelo Zanconi.

1996.

193 h. : ilustraciones ; 30 cm. .

Tesis--Universidad Nacional del Sur, 1997.

Resumen: Capítulo 1: Presentación: 1.1 Evolución de los sistemas de cómputo: Los sistemas de cómputo han evolucionado muy considerablemente en los últimos tiempos. Sin querer brindar un desarrollo histórico completo, es notable la versatilidad, la expansión, la preponderancia que se ha logrado. En los comienzos, los sistemas de cómputo estaban destinados a llevar adelante un grupo restringido de tareas, donde la labor de programación era muy estricta y difícil y solo reservada a unos pocos. No debe olvidarse que una de estas tareas que empujaron a la automatización fue el procesamiento censal y los sistemas de defensa. Con el transcurso del tiempo, las computadoras centralizadas brindaron un gran servicio al comercio, la industria y a la administración gubernamental. Sin embargo, pronto se observó que esto no alcanzaba a satisfacer todas las demandas. En efecto, ciertas tareas tienen lo que hoy se conoce como un procesamiento distribuido. Los primeros sistemas constaban de una arquitectura básica formada por una gran computadora a la que se conectaban terminales donde los usuarios podían correr sus programas. Los sistemas operativos evolucionaron desde atender a un único usuario a aquellos multiusuarios y algunos multitarea. Pero en cualquiera de los casos, la arquitectura básica era la misma. La tecnología no permitía la interconexión de máquinas. La idea de procesamiento remoto, es decir, un usuario sentado en una localidad accediendo a datos administrados por otra máquina en otra localidad, era aún un sueño sin resolver. Las redes de computadoras facilitaron este procesamiento remoto y los sistemas operativos proveyeron mecanismos para dicho acceso. Los sistemas de cómputo, se vieron enriquecidos con la incorporación de estos mecanismos, aunque el usuario era plenamente consciente del acceso remoto. Finalmente, las ideas de procesamiento remoto transparente al usuario pudieron hacerse realidad y el acceso a diferentes máquinas puede ya palparse en la calle. Para ello, basta pensar en un usuario quien, mediante una tarjeta magnética, localizado en cualquier parte del planeta, puede acceder a los datos de su cuenta bancaria. Las redes de cajeros automáticos, las reservas aéreas, las consultas meteorológicas, la información en Internet y los sistemas de seguridad son hoy un ejemplo del poder que ha alcanzado este área. La idea de procesamiento distribuido implica el uso simultáneo de diferentes computadoras, cada una con su propia arquitectura, administrando sus propios datos y recursos de cómputo. Implica, por lo tanto, una política de comunicación denominada protocolo y un vínculo a una red. En el presente trabajo, no se hará una descripción precisa de la red, sino que simplemente quedará indicado que se trata de un mecanismo de comunicación entre sistemas. Tampoco habrá referencias a una arquitectura específica ni supondremos un mecanismo de comunicación determinado. 1.2 Evolución del manejo de datos: Una computadora es solo capaz de reconocer por sí misma, una señal que puede estar en uno de dos estados, los famosos 0's y 1's denominados bits. En su memoria, la computadora codifica y representa los datos de una manera particular a su arquitectura. Los primeros sistemas de cómputo solo eran capaces de imitar este tipo de representación y por lo tanto, brindaban al usuario muy poca versatilidad para el manejo de datos: apenas unos pocos números enteros y reales y en algunos casos caracteres. En este sentido, las computadoras actuales mantienen esta "restricción", pero el software hace que los usuarios tenan gran capacidad de definición de datos. El manejo de grandes volúmenes de información, tal como información censal, bibliográfica, meteorológica, de seguridad, entre otros, impuso la creación de nuevos tipos de datos. Por otro lado, la organización de esta información requería de mecanismos más complejos capaces de agrupar elementos similares en unidades y de coleccionar diferentes unidades. Así nacieron los conceptos de registro, como un aglutinante de datos de diferentes tipos, que en forma conjunta conformaran una unidad lógica y los de archivos, como aglutinante de registros de un mismo tipo. Finalmente, la agrupación de archivos en otra unidad lógica, denominada banco de datos, formó el embrión de una nueva área de estudio y desarrollo, las bases de datos.// CALIFICACION DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Calificación de la defensa oral: Sobresaliente - 10 (diez) Fecha: 19/12/96

Incluye referencias bibliográficas.

 
Registro um034464 · Modificado: 23/06/2005

Explorar índices alfabéticos


Ingrese las primeras letras del autor o título que busca. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)