Tabla de Contenidos

Observaciones sobre el primer número del Boletín Electrónico del CCT

<note> Lo que sigue son algunas observaciones y/o correcciones al primer número del Boletín del CCT-CONICET-Bahía Blanca, que se encuentra en proceso de elaboración. —Fernando Gómez, INMABB. </note>

Algunas observaciones generales

Los artículos no incluyen links al resto del mundo. Tratándose de un boletín electrónico que vive en la Web, es necesario subsanar esto. Abajo incluyo posibles links que se podrían incluir, para cada artículo. En algunos casos los podemos agregar nosotros, pero en general sería bueno que los mismos autores lo tuvieran en cuenta.

Diseño general de las páginas

Scroll horizontal

Esta captura de pantalla fue realizada en una netbook de 10 pulgadas, con un ancho de pantalla de 1024 px, con Firefox 3.0 en ventana maximizada:

Aún no encuentro la causa que produce ese scroll horizontal.

25.set: Adrián quitó una prueba de Flash que había colocado en la página pricipal, y parece que eso resolvió el problema. Verificado en la netbook.

Imágenes

La letra chica del logo es poco legible:

header.jpg

Me gustaría revisar el diseño del banner, de manera que no quede tan desbalanceado el texto “Boletín Electrónico” con respecto a “CCT…”. Además, me gustaría que el logo del CCT ocupase toda la altura del banner.

Un detalle importante: el título de la publicación está “escondido” en una imagen de fondo, pero no está disponible como texto. Otro: el <title> de las páginas no incluye el nombre del Boletín. Por lo tanto, la publicación carece de título, p.ej. para Google.

¿El favicon usado tiene algún significado particular?

Barra bajo el banner

Barra izquierda

¿“Olazabal” lleva acento?

El formulario Acceso se escapa de la columna que lo debe contener (testeado en Firefox 3.0):

¿Es necesario que este formulario esté visible en forma permanente? Dice Adrián que no; ergo podemos quitarlo. Para quienes necesiten ingresar con usuario y contraseña, bastará con un link que diga “Ingresar” o algo similar.

Corregir: Olvido ⇒ Olvidó.

Aquí se ve por qué no es buena idea usar texto justificado, especialmente en columnas angostas:

Barra derecha

Auspician

  [LOGO UNS]
  
  Universidad Nacional del Sur
  Excelencia en la
  Educación Universitaria

en lugar de

  Universidad Nacional del Sur
  [LOGO UNS]
  Excelencia en la
  Educación Universitaria

Pie

El texto “designed by raduga” (que posiblemente tiene que ver con el autor del diseño visual usado para el sitio web) quizás podría ponerse de una manera que vuelva más claro su significado: que no parezca que raduga diseñó el Boletín. Habría que revisar las condiciones que pone el autor del diseño al respecto.

¿Habíamos quedado en agregar alguna nota de copyright? Algún disclaimer?

Tipografía

Enlaces

Páginas fijas

Objetivos

Instrucciones para autores

Contacto

Editorial

Hongo Shiitake

Parques Científicos Tecnológicos

Micro y Nanoelectrónica

Explotación de las aguas subterráneas

IADO

Que tu alimento sea tu medicina

Institutos que componen el CCT-BB

General

CERZOS

IIIE

INGEOSUR

IADO

PLAPIQUI

INMABB

Colocar el siguiente texto:

<note> Instituto de Matemática de Bahía Blanca (INMABB)

El Instituto de Matemática de Bahía Blanca fue creado en el seno de la Universidad Nacional del Sur en 1956, y se desarrolló bajo el impulso del eminente matemático Antonio Monteiro. A partir de 1973 forma parte del sistema de Institutos del CONICET, merced a un convenio entre este organismo y la UNS.

El INMABB promueve la actividad matemática, a través del desarrollo de proyectos de investigación, la formación de becarios e investigadores, la organización de reuniones científicas, y la vinculación de sus investigadores con colegas de instituciones afines.

Estas son las líneas de investigación que se desarrollan en la actualidad:

Desde 1991, el INMABB organiza —en forma conjunta con el Departamento de Matemática de la UNS— el Congreso Dr. Antonio A. R. Monteiro. Esta reunión, que convoca a especialistas de todo el país, se lleva a cabo cada dos años y en cada ocasión tiene como tema central un área particular de la matemática.

El Instituto edita varias series de publicaciones que recogen el resultado de investigaciones propias, del país y del extranjero. Esto permite mantener un servicio de canje que asegura un intercambio regular con más de doscientas instituciones de diversos países.

La biblioteca del INMABB es una de las mejores del país en su especialidad. Su catálogo puede consultarse en http://inmabb.criba.edu.ar/catalogo/.

El Instituto y su biblioteca se encuentran en el edificio de la UNS en Av. Alem 1253.

Dra. María Inés Platzeck
Directora </note>

Noticias

SEM Workshop 2009

Darwin

La Carrera

Distribución por correo

Hay que revisar la forma en que se envía el Boletín, para que no pase lo que se ve en las siguientes imágenes: un mensaje sin contenido, pues todo queda en un adjunto: