Algunas notas sobre problemas que se presentan con las revistas en nuestra biblioteca.
¿Cómo descubren los usuarios las revistas disponibles en forma electrónica? Además de que siempre pueden ingresar en forma directa al sitio web de la revista siguiendo links de Google, MathSciNet, Scopus u otras fuentes, nosotros les ofrecermos estas herramientas:
Tenemos acceso a dos conjuntos de RE: las compradas por la Biblioteca Electrónica de la SECYT para todo el país, y las compradas por el consorcio de institutos de matemática del CONICET.
Editoriales:
Notas: campo 900, subcampo w (URL), subcampo z (nota pública, para mostrar en el OPAC)
Una primera validación puede hacerse en forma automática periódicamente, usando un link checker como webcheck, por ejemplo con estos comandos:
rm -f links.htm echo '<ul>' >> links.htm mx secstitle lw=1000 "pft=(if v900^w:'http' then '<li>',v30[1],' - <a href=:::',v900^w,':::>',v900^w,'</a></li>'/ fi)" now >> links.htm echo '</ul>' >> links.htm sed 's/:::/"/g' links.htm > webcheck/links.html; rm -f links.htm cd webcheck; webcheck links.html
(mejorar el código, usar una tabla y mostrar los títulos en la página con los links; si no es muy complicado, estaría bueno poder asociar cada link problemático con el título asociado)
En los casos en que surja un error HTTP habrá que corregir el dato en la base; en los casos restantes, ¿hay que hacer además alguna revisión manual?
Necesitamos normalizar la forma de ingresar los datos, para saber cómo presentar cada link al usuario del OPAC. Revisar la visualización en el OPAC, para que no queden dudas sobre la forma de acceder a la versión electrónica de cada revista, según fecha.
Documentar el procedimiento para que los datos lleguen al OPAC.
Para todos los pasos: guardar un log.
Los registros de INMABB se reconocen por el usuario que aparece como creador (FG, ESA, LG).
Hay que revisar ese criterio, porque en algunos (pocos) casos de títulos comunes a más de una biblioteca, es posible que el registro haya sido creado por otros usuarios. Entonces, un criterio más acertado parece ser: tomemos de la base carpc aquellos registros para los cuales tenemos existencias.
La instalación de SeCS en esta PC contiene:
Periódicamente, las bases TITLE y FACIC del SeCS de Silvia deben ser vaciadas, volcando todos los registros a la base “maestra” alojada en la PC de Leticia. Los pasos son:
La instalación de SeCS en esta PC contiene:
Para detalles ver: Procedimiento para actualizar el OPAC.