====== Catalis y OpacMarc en el Museo Mitre ======
El muchacho de soporte es: Andrés Giacomelli
Tel. (011) 4312-8917
soporte@secyt.gov.ar
===== Catalis =====
Archivo catalis.conf, modificaciones que requerían conocer la ruta absoluta dentro del servidor:
PATH_DB=/var/webhosting/museomitre/bases/catalis_pack
PATH_CGI-BIN=/var/webhosting/museomitre/cgi-bin/catalis_pack
PATH_LOGS=/var/webhosting/museomitre/bases/catalis_pack/catalis/access_logs
Para averiguar la ruta, coloqué este script ''test-path.xis'' dentro de la carpeta ''cgi-bin/catalis_pack/catalis/xis'':
'Content-type: text/plain'/#getenv('PATH_WXIS')
Ejecuté el script con
http://www.museomitre.gov.ar/cgi-bin/catalis_pack/wxis?IsisScript=catalis/xis/test-path.xis
y respondió:
/var/webhosting/museomitre/cgi-bin/catalis_pack/
por lo tanto ''/var/webhosting/museomitre'' es la ruta buscada.
El script ''test-path.xis'' fue borrado del servidor.
El acceso a Catalis entonces queda así:
http://www.museomitre.gov.ar/catalis_pack/catalis/inicio.htm
----
----
Consultas de Raúl:
4) Pregunta: veo pudiste entrar con el FTP, verdad? Entonces, por qué en un
primer momento dudaste y me escribiste que quizás no serviría solamente con
FTP? Qué encontraste luego para poder subir todo? En breve, podrías
escribírmelo, pues no entiendo qué es lo que necesita el ISIS y qué hace que
tenga que "meterse" en el servidor?
--------------
Base bibliográfica
* corrí newdb mitre
* crunchmf, crunchif
* edité db-descr.txt
* subí base y archivos aux
Base de usuarios
* edité users.txt
* corrí users.bat
* crunchmf, crunchif
* subí base
**PERO NO SUBI users.txt. SUBIRLO!**
Sugerencia: los scripts ''users.bat'' y ''newdb.bat'' deben aceptar un parámetro "linux" para realizar automáticamente la conversión.
Prevención de registros corruptos?
==== Parches a Catalis ====
* import.js para ansel (instalado 2008-09-17).
* data-out.js (2008-09-24)
* biblio.fst (2008-09-24)
Molesto cartel "resolución no prevista": function setDimensions() en catalis.js => eliminado (2008-feb-07):
//alert(message);
Permisos
Cambio de nombre de la carpeta "catalis_pack" => "catalis" (solicitado por Raúl). Es posible, pero hay que tocar 2 o 3 archivos: ''inicio.htm'', ''catalis.conf''
2008-feb-07: generación del invertido (en el servidor de BC) para la base mitre: {{museos:mitre-catalis.zip|}}. Subido al servidor, permisos 666 para los archivos de la base.
TODO: eliminar campo 991 de los registros importados (en Catalis se usa para identificar al catalogador que crea el registro, pero en LC tiene otro tipo de datos). Esto se produjo al importar registros en lote (no desde Catalis) usando un script no depurado. 2008-09-17: quité el 991 con el valor provisto por LC y lo reemplacé por el valor "RE".
==== Campos añadidos ====
17/sep/2008: Agregué campo **099** (signatura topográfica local) a marc21.xml. **ERROR**: en el form de edición aparece dentro del bloque //Descripción//. **PENDIENTE**: Agregarlo a las plantillas de registros, y a los estilos de visualización.
24/sep/2008 - En resumen, estos son los archivos modificados para poder utilizar el campo 099:
* Para que el campo 099 se pueda agregar desde el form de edición y aparezca en el bloque "Otros datos":
* **marc21.xml**:
* **head.htm**: FIELD_BLOCK_PATTERN.other
* Para que el campo 099 vaya al diccionario:
* **biblio.fst**: prefijo "**-ST=**"
* Para que el campo 099 esté presente en registros nuevos o importados:
* **templates.js**
* **import.js**: agregar campo 099 a registros importados de la base mitre
* Para que el campo 099 aparezca en los diferentes estilos de visualización de registros:
* **marc2aacr.js**
* **wh.pft** (hecho, 2009-12-11)
* **etiquetado.pft** (hecho, 2009-12-11)
==== Correcciones en la base ====
Por un error en el proceso de importación en lote de los 100 registros de muestra de LC, el campo 909 (pos. 09 del leader) estaba sin datos. Al intentar colocar en él el valor "#", detectamos que el registro con MFN 95 está corrupto. Peor aun, encontramos que hubo un error cuando se aplicó el "parche" para evitar la corrupción de registros con MFN bajo: En lugar de dejar en blanco los primeros 100 MFNs, se los siguió usando, pero se les modificó el valor del campo 001 (e.g., MFN **1** => nro. de control **000100**).
Hay que volver a realizar el proceso: colocar los 100 MFNs vacíos al comienzo de la base, y generar el archivo invertido.
Además, hay que limpiar la base de campos extraños (ver con MXF0).
===== OpacMarc =====
Instrucciones:
http://catalis.uns.edu.ar/dokuwiki/doku.php/instalacion_de_opacmarc
Descargué esta versión:
http://inmabb.criba.edu.ar/varios/opacmarc/opacmarc-2006.11.13-linux.tgz
y subí el contenido de las carpetas cgi-bin, htdocs y bases.
Configuración: local.conf, líneas modificadas:
PATH_DB=/var/webhosting/museomitre/bases/opacmarc
PATH_CGI-BIN=/var/webhosting/museomitre/cgi-bin/opacmarc
PATH_LOGS=/var/webhosting/museomitre/bases/opacmarc/opac/access_logs
PATH_AGREP=/var/webhosting/museomitre/cgi-bin/opacmarc/agrep
Copio el wxis a cgi-bin/opacmarc. Deberíamos compartir el wxis con Catalis, pero al no poder crear un link simbólico, por ahora queda así. Le asigno permisos de ejecución a wxis.
A la carpeta access_logs le pongo permisos 0777.
agrep: subí el que usamos en catalis.uns.edu.ar. Sugerencia: incluirlo en la distribución de opacmarc.
Permisos de ejecución para agrep.
Acceso (original):
http://www.museomitre.gov.ar/cgi-bin/opacmarc/wxis?IsisScript=opac/xis/opac.xis&db=demo
Luego modificado a
http://www.museomitre.gov.ar/cgi-bin/opacmarc/wxis?IsisScript=opac/xis/opac.xis&db=mitre&showForm=simple
Logo: podría ser http://www.museomitre.gov.ar/nuevo/images/logo3.jpg
Base para demo: buscar en LC usando el encabezamiento "Mitre, Bartolomé, 1821-1906."
Búsqueda en LC:
Guided Search = (Mitre AND Bartolomé AND 1821 AND 1906)[in Subject: Authorized (SKEY)]
SEARCH RESULTS: Displaying 1 through 100 of 104.
Archivo resultante: {{mitre.zip|mitre.mrc}} (registros 1-100)
Usarla para reemplazar la base demo en Catalis y en el OPAC.
Luego de realizar varias correcciones en el script de importación, esta es la secuencia de pasos que utilicé:
En ~/catalis/ib-campi:
./im2c.sh ~/opacmarc-admin/work/mitre/original/mitre.mrc mitre
mx mitre create=~/opacmarc-admin/work/mitre/original/biblio now -all
En ~/opacmarc-admin/bin:
./update-opac.sh mitre
Los archivos generados están en {{museos:mitre-opac.zip}}
Incluir aquí una imagen del árbol de carpetas del servidor.
===== Personalización del banner =====
SAI, 30 de noviembre de 2007.
Para personalizar el banner, se deben modificar los archivos siguientes:
- ''\cgi-bin\opacmarc\opac\banner\mitre.htm'' (HTML)
- ''\html\opacmarc\opac\css\banner\mitre.css'' (CSS)
En el archivo HTML hay que preservar el atributo ''href'' de los enlaces:
nueva búsqueda
[pft]v6001^u[/pft]?IsisScript=[pft]v2000[/pft]&db=[pft]v2104[/pft]&showForm=simple
acerca del catálogo
[pft]v6001^u[/pft]?IsisScript=[pft]v2000[/pft]&db=[pft]v2104[/pft]&task=SHOW_ABOUT
También debe preservarse la línea final:
En el archivo CSS, no hay nada que preservar, se puede modificar libremente para controlar el aspecto visual del banner.
Para concentrar en un único lugar las modificaciones a los CSS, creamos un nuevo archivo, ''custom-mitre.css'', y lo incluimos agregando esta línea en ''opac-head.htm'':
===== Modificaciones al OPAC =====
Estos son los cambios solicitados:
==== Formato de visualización por defecto ====
Usar por defecto el formato **etiquetado** de Catalis.
Archivos modificados:
* ''local.conf'': ''DEFAULT_RECORD_STYLE=Etiquetado''
* ''opac-head.htm'': descomentar ''''
* ''bib-record-2.htm'': ''proc('a6017~Etiquetado~a6017~Completo~a6017~Ficha~a6017~MARC~'),''
* ''custom-mitre.css'' (hay muchos más cambios no registrados en el wiki):
table#Etiquetado {
font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif;
font-size: 0.8em;
margin: auto; <= centrar tabla
width: 90%; <= ancho constante
}
table#Etiquetado td.label {
font-style: normal;
font-weight: bold;
white-space: nowrap; <= etiqueta en una sola línea
}
table#Etiquetado .materialTypeHeader {
background-color: #ACA698; <= color de la muestra de Raúl
text-transform: uppercase;
}
* ''etiquetado.pft'': ''Título/responsables'' (quité espacio); ''if v6001^t : v2104'' (para que use ''DISPLAY_DOC_TYPE'')
* Ver separación entre última fila de datos, y la franja con el número de registro (chat 2008-03-10)
=== Orden de los campos ===
* [HECHO] Ver chat 2008-03-08
=== Anatomía ===
div#etiquetadoWrapper
table#Etiquetado
tfoot#etiqFoot
tr
td
tbody
tr
td
table
thead
tr
th.materialTypeHeader
tbody
tr
td.label
td.data
tr
td.label
td.data
...
td#locationCell
table
thead
tr
th
tbody
tr
td
==== Colores ====
Cambiar el fondo a colores cálidos en el formato de visualización del registro (de los índices me ocuparé en otra oportunidad). Te adjunto un modelo de los colores exactos para cambiar y sería ideal que estén así: alternados uno con otro y un poco más pronunciado el tono, salteando campos.
{{museos:colores-para-fernando-gomez.jpg|Imagen adjunta}}
Lo que ví en algún lugar y que me encantó es que en la columna de la izquierda (es decir, donde están justamente las etiquetas) mantienen los mismos dos colores de los campos pero oscureciéndolos un poco más (si me permitís una palabra detestable: "agriseándolos").
Bien, para lograr el //efecto cebra// (filas de colores alternados) adapté el script de http://www.alistapart.com/articles/zebratables. Archivos involucrados:
* ''zebra-table.js''
* ''opac-head.htm'':
* ''etiquetado.pft'': comenté ('''') una ''