Tabla de Contenidos

~~SLIDESHOW~~

Catalis y OpacMarc

Herramientas open source para gestionar catálogos basados en MARC 21 y AACR2

<note>Esta es una versión preliminar de la presentación. La versión final está siendo armada off-line, trabajando directamente sobre HTML con S5</note>


La reunión es: Quién es quién 2008, el jueves 4 de diciembre, en Córdoba.

Estará presente Marshall Breeding, de visita en Córdoba en el marco de un proyecto de ABUC auspiciado por la Comisión Fulbright.

El tiempo asignado es de 45 min, pero parte de ese tiempo será utilizado para traducirle la charla a M. Breeding, por lo que hay que planificarla para unos 30 min.

Hacer una versión en inglés para M. Breeding.

Introducción


Catalis


Mejor dejar esta imagen para mostrar específicamente la pantalla de edición. Aquí podemos hacer una composición de varias capturas en miniatura.

Catalis: Motivaciones

Comenzaba el siglo XXI y en la UNS queríamos un software que nos facilitara el trabajo con registros MARC, que pudiera usarse en la Web, …


Creo que no tengo nada interesante para contar aquí. A diferencia del OPAC, no hubo lecturas o modelos que sirvieran de inspiración. Una motivación importante fue: quiero hacer una herramienta con la que a mí me guste catalogar.

Catalis: Historia


Catalis: Tecnologías


Catalis hace un uso intenso de JavaScript; para la comunicación con el servidor usa iframe ocultos —una versión primitiva de Ajax (término acuñado en 2005)—, para hacer que una aplicación web se comporte más como una aplicación de escritorio.

Catalis: Diseño


¿Cuáles serían las principales decisiones de diseño?

Catalis: Características

Más detalles en el sitio web de Catalis


Para cada característica mencionada, podemos mostrar una imagen que la ilustre, o bien mostrarla en acción en Catalis.

Catalis: Administración


La instalación debe ser simplificada, siguiendo un esquema similar al que recientemente (2008) aplicamos a OpacMarc.

Para agregar una base, un usuario, y establecer los permisos con que los usuarios acceden a cada base, se requiere acceso a la consola de comandos. En la próxima versión estas tareas administrativas se podrán realizar desde el navegador.

Mantenimiento: principalmente, compactación periódica de las bases y regeneración de archivo invertido en caso de modificaciones en la FST.

Catalis: Documentación

Catalis: Soporte


El soporte “oficial” se realiza principalmente a través del grupo de discusión.

Alentamos permanentemente a que las consultas y discusiones se realicen públicamente a través de ese recurso, y no a través de emails personales.

Catalis: Rediseño

Nuevas herramientas:

Nuevas funcionalidades:


Luego de realizado el lanzamiento en 2005, y a medida que pensábamos en cómo superar algunas limitaciones y añadir nueva funcionalidad, fue quedando claro que era necesario rediseñar Catalis, y un paso importante en esta dirección era la adopción de frameworks para desarrollo web populares. Esto —si bien vendría acompañado por una importante curva de aprendizaje inicial— debería dar sus frutos, entre ellos:

Si podemos instalar la nueva versión, la mostramos en acción. Si no, capturas de pantalla.

Catalis: Control de autoridades

Catalis 2005.06.09 no incluye un mecanismo para control de autoridad.

Caminos a seguir:


En la Biblioteca Central de la UNS se está desarrollando una adaptación de Catalis 2005.06.09 para gestionar registros de autoridad.

Catalis: Próximos pasos


Pero...

… ¿para qué era que queríamos crear|importar|editar|corregir tantos registros MARC?

OpacMarc

OpacMarc: Motivaciones (1)

Obvia necesidad de contar con mejores OPACs


Los OPACs suelen —o solían, allá por 2003— estar lejos de ser lo que debieran ser, en varios sentidos.

Aquí podemos hacer una referencia a un artículo de Breeding, Web 2.0? Let's get to Web 1.0 first, y hacer una analogía con: ¿OPAC 2.0? Sí, pero también hagamos que sea realmente un Catálogo

OpacMarc: Motivaciones (2)

[In this book] we make many recommendations for how OPACs could do a better job of passing on to the users the benefits of the expensive intellectual effort that goes into creating catalog records.

—Martha M. Yee, Sara Shatford Layne (1998), Improving online public access catalogs


Traducción aproximada:

En este libro presentamos numerosas recomendaciones sobre cómo los OPACs podrían transmitir mejor a los usuarios los beneficios del costoso esfuerzo intelectual que se invierte en crear registros catalográficos.

OpacMarc: Motivaciones

OpacMarc: Motivaciones

OpacMarc: Motivaciones

There was a time when we as cataloguers were concerned with building catalogues. Now we seem primarily to be concerned with creating bibliographic records, leaving catalogue construction to others.

—J. McRee Elrod. Cataloguer's role in catalogue construction - A Modest Proposal


Traducción:

“Hubo un tiempo en el que nosotros como catalogadores nos ocupábamos de construir catálogos. Ahora parecemos ocuparnos principalmente de crear registros bibliográficos, dejando la construcción de catálogos a otros.”

Este texto de J. McRee Elrod —frecuente participante en listas de discusión de catalogadores, como AUTOCAT y RDA— fue uno de los primeros en hacerme notar que algo andaba seriamente mal. O los catalogadores estaban empezando a olvidar o dejar a un lado el impulso por producir catálogos de calidad, o bien estaba fallando mucho la comunicación entre catalogadores e informáticos.

OpacMarc: Historia


Tenemos una slide con browse source en Google Code.

OpacMarc: Tecnologías


Python está siendo usado (desde 2008) para los scripts de administración. Multiplataforma, facilita el mantenimiento de los scripts.

agrep: permite encontrar “coincidencias aproximadas”, es decir, obtener a partir de una lista aquellos términos “cercanos” a un término dado.

Apache: se podría usar otro servidor web, pero OpacMarc trae “gratis” una configuración para Apache.

HTML & CSS: está pendiente lograr una buena separación de capas, es decir, no incluir CSS dentro del código HTML.

OpacMarc: Diseño (1)

Decisiones en tres áreas (Yee & Layne, 1998):

  1. estructura de archivos e índices
  2. indización
  3. visualización (display)

Principales decisiones tomadas al diseñar el sistema. Siguiendo a Yee & Layne, las decisiones se pueden organizar en tres grupos:

Las decisiones sobre display están tan asociadas a lo que el usuario experimenta más directamente, que tal vez las ponemos en el ítem “Características”.

OpacMarc: Diseño (2)

1. Estructura de archivos e índices


Ilustrar con un diagrama

OpacMarc: Diseño (3)

2. Indización


Cada uno de los dos primeros tipos da lugar a un formulario (similar a NCSU).

El tercero se usa en forma implícita, cuando el usuario sigue un enlace desde un encabezamiento.

OpacMarc: Diseño (4)

3. Display


Comentar e ilustrar. Se requieren varias slides. Ver las usadas en la presentación de 2006.

Por qué es mejor presentar encabezamientos en lugar de registros bibliográficos.

Displays que nos gustaría lograr: obras asociadas a una persona, organizadas según función.

OpacMarc: Características


OpacMarc: Características

Búsquedas por tema

OpacMarc: Características

OpacMarc: Características

Mostrar información acerca del catálogo

OpacMarc: Características


Enlace externos: no sólo con campos 856, e.g. vista previa con Google Book Search

Navegabilidad: abundancia de links internos; registros relacionados; visibilidad en buscadores MOSTRAR EJEMPLO CON GOOGLE

OpacMarc: Accesibilidad (1)

<html><div style=“height: 1em;”></div></html>

      links http://inmabb.criba.edu.ar/catalogo/

Para demostrar que el OPAC es accesible mediante un navegador de texto, usamos una secuencia de 4 slides:

1. comando: links http://inmabb.criba.edu.ar/catalogo/ (en una consola de 80 x 25)
2. pantalla inicial, con término de búsqueda (con error)
3. pantalla con sugerencias
4. pantalla con lista de resultados asociados al término sugerido

Otra alternativa —no para esta charla– es usar un emulador de browser de celular, p.ej. http://mtld.mobi/emulator.php o http://www.operamini.com/demo/ (requieren Java en el navegador). En estos casos, se trata de navegadores gráficos, pero con una limitación importante en el ancho de página; no sé cómo se comportan con respecto al uso de JavaScript. Ver también MobiLIB (NCSU).

OpacMarc: Accesibilidad (2)

OpacMarc: Accesibilidad (3)

OpacMarc: Accesibilidad (4)

OpacMarc: Administración


install.py: explicar qué hace

estructura en 3 niveles: ilustrar con diagrama

update_db.py: explicar input y output

OpacMarc: Documentación

Destinatarios:


La documentación se encuentra atrasada. Varios documentos se encuentran en un área de acceso restringido dentro del wiki; hay que revisarlas y llevarlas al área pública.

OpacMarc: Próximos pasos (1)

OpacMarc: Próximos pasos (2)

The end

Para más información:


Para la demostración, deberíamos usar una instalación de OpacMarc con al menos dos catálogos: el de INMABB y el del Museo Mitre. Quizás también el de la Biblioteca Rivadavia. ¿Y la base demo? (ATENCION: necesitamos una base demo mejorada, para poder mostrar las referencias).

Lo presentamos ya armado, pues el tiempo no dará para mostrar cómo se lleva a cabo el proceso.

Sería bueno que para el momento de la reunión tengamos un build en buenas condiciones, en la sección Downloads de Google Code.

También deberíamos llevar a la sección pública del wiki varios documentos que están en la sección Notas (de acceso restringido).

Leer lo que ha publicado recientemente Breeding sobre las nuevas interfaces de búsqueda para bibliotecas en su columna Systems Librarian:

catalis opacmarc presentacion