Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


notas:catalis-to-do

Catalis TO-DO

NO USAR MAS EL CAMPO 1106 PARA ALMACENAR LA INFO DEL BLOQUEO PORQUE APARECEN CAMPOS 110 AL GENERAR UN ISO

<note important> Revisar el contenido de esta página para decidir si la pasamos al namespace principal. — Fernando Gómez 2009/05/16 19:44 </note>

Tecla deshacer

Un botón que me permita deshacer … Sí sí … ya sé que “ctrl + z” funciona, pero:

  • Estaría bueno verlo en la barra de herramientas
  • Si me fuí del campo que estoy editando, no hace nada. — Claudia 2008/06/03 14:43

Atajos de teclado

Cuando se está editando un lote de registros relativamente elevado, sería muy práctico poder desplazarse por los mismos mediante un atajo de teclado. Sugerido: alt + flecha — Claudia 2008/05/30 15:16

Historial de búsquedas

Esto ya está escrito en algún lado? no se, entonces por las dudas: sería bueno tener un historial de las búsquedas realizadas en cada sesión. — Claudia 20/12/2007 13:25

Recuperar más de 100 registros

Sería bueno que el límite de registros a recuperar en una búsqueda fuera mayor que 100. Modificar buscar.xis. — Claudia 27/07/2007 11:53

Bugs?

En un campo local (951) creado en la Biblioteca del IAR para almacenar un código, se produce el siguiente error: luego de grabar los datos, salir del registro y volver a ingresar no se visualizan en la plantilla los datos cargados. Pero al “mirar” la base con mx, el campo sí aparece. — Claudia 26/06/2007 11:52

Cambios, etc.

  • En grabar.xis dice:
<!-- ATENCION: Preservamos el campo 001, y campos con tag > 999, si los hubiese.
(el bloqueo se almacena en el 1106). -->

Esto tiene relación con la sugerencia de Victor de preservar campos locales “ocultos”.

  • ATENCION: durante las pruebas con las claves fantasma (14/07/05), se presentó de manera apreciable el fenómeno de “memory leak” en IE6. Cerré numerosas veces la ventana de Catalis, dejando siempre abierta la ventana con la página inicio.htm para volver a abrir nuevas sesiones. En un momento se empezó a notar lentitud: IE tiene en uso casi 105 MB. Al reniciar y entrar en Catalis, sólo usa 18 MB.
  • ¿Escribir al autor de MarcEdit?
  • Escribir a LC (MARC: codificación Ansel)
  • Wiki: avisar del problema de la claves fantasmas y su solución. Ofrecer la biblio.fst corregida para bajar.
  • Fecha de ingreso en la base en el 008 para registros importados (¿debe modificarse?)
  • Base DEMO, registro 000077: campo 035 aparece mal en el formulario
  • El problema con Indice y Homenaje en el 008, ¿se ve sólo en la PC de Silvia?
  • Estilo :hover para los enlaces del panel derecho (LDR, 008) (que aparezcan subrayados)
  • [DONE] LIBRARY OF CONGRESS: registrar Catalis en el directorio de software
  • Registros 842, 844 en la base CELTIC original: incluyen campo 097 (eliminarlo).

Algunas cosas que hay que ir escribiendo sobre Catalis

  • Consideraciones sobre seguridad
    • restricción de acceso por IP (números específicos, rangos):
      • puede configurarse desde el servidor web
      • ¿puede configurarse en catalis.xis o catalis.conf?
    • sesiones: necesitamos PHP
  • Estilos de visualización
    • Qué se ve en cada uno, qué falta aún
    • etiquetas MARC (mmm… ¿qué tal links en las URLs?)
    • etiquetado: links que no funcionan
    • ficha AACR2: ubicación de encabezamientos, tooltips, links
    • breve
  • Importación
    • Describir paso a paso el proceso de importación de registros desde LC, con imágenes.
    • Modificaciones a los registros importados.
    • Observaciones sobre importación de otras fuentes MARC 21. Ibermarc?
    • Clonación de registros de una edición diferente (ver Fritz)
  • Advertencia sobre exportación → View source
  • Moviendo registros de una base a otra
    • desde Catalis: exportar + importar (2 ventanas?)
    • desde afuera:
      cd $BASES/catalis_pack/catalis
      mx db1/biblio from=a to=b append=db2/biblio
  • asignar campo 001, ajustar cn.txt… mmmm… :-{
  • Explicar catalis.conf
  • Advertencia sobre códigos de idioma y de país: Ajustar language.xml y country.xml, hasta que tengamos una mejor solución.
  • Plantillas
    • Explicar el concepto
    • Describir las plantillas actuales
    • “Pérdida” de campos de la plantilla cuando se los graba sin datos: showUnusedTemplateFields().
    • ¿Cómo saber con qué plantilla fue creado un registro? Importa, por ejemplo, para la función showUnusedTemplateFields().
    • Personalización de plantillas: ver abajo.
  • Logs de acceso

Describirlos. ¿Cómo usarlos? Generación de informes a partir de logs.

  • Opciones de búsqueda
  • La FST. Convenciones de prefijos.
  • Bug en el diccionario: cómo verificarlo, cómo corregirlo con fullinv + cambio en biblio.fst
  • Existencias: explicar cómo se deben cargar.
  • ¿Acceso concurrente a registros? Alguien informó de un problema a la lista, pero nunca aclaró los detalles.
  • MFN vs. campo 001 (número de control)
  • Mantenimiento: compactar bases, generar fullinv, backup directorio bases/catalis_pack
  • Notas sobre “personalización” de Catalis:
  • catalis.conf
  • plantillas: templates.js, selectTemplate.html
  • campos & subcampos (de MARC no incluidos, o locales)
  • visualización de registros
  • indización (biblio.fst)
  • código de LC para la biblioteca
  • cómo hacerlo ya, con lo que hay en esta versión (artesanal)
  • cómo lograr que en el futuro sea más simple de personalizar
  • cómo preservar los cambios al realizar una actualización de Catalis
  • Hacer un diff en el servidor de BC, entre catalis_pack_en_produccion y catalis_pack_demo_estable.
  • Las páginas “Planes” y “Limitaciones” podrían moverse al wiki.

31/07/2005 TAREAS realizadas a fin de julio 2005:

  • Generación automática de fechas en 008
  • Cambio de base bibliográfica sin recargar la página
  • Primeros pasos hacia una interfaz para la base de autoridades
  • Botón para recuperar campos no usados de las plantillas

Hay que pasar los cambios hechos en casa a los archivos de la versión devel. Corregir biblio.fst para evitar claves fantasma. backup-catalis: añadir archivos txt con notas varias.


01/08/2005 Problemas con Sarissa: Firefox no encuentra selectSingleNode() cuando tiene que renderizar un registro en el formulario tras haber usado una ventana auxiliar. Solución: añadir <script> para cargar Sarissa en selectTemplate.htm, rawEdit.htm, importRecord.htm.


13/08/2005 El botón “Existencias” no debe estar presente en las plantillas para Analíticas y Seriadas. (¿Y los registros que se hayan creado hasta ahora…?). Al importar registros o editar registros existentes, tampoco debe aparecer el botón. Por lo tanto, document.getElementById(“ejemplaresBtn”) = disabled, en función de LDR/07 (data-in.js).


Texto de ayuda para Búsqueda por condición booleana: El indicador del campo 245 no es necesariamente incorrecto.


Las plantillas para campos codificados (e.g. 041) podrían incluir la leyenda “click para abrir tabla de códigos”. Esto se puede hacer en create-field-subfield.js.


Mecanismo para incluir mensajes al usuario en la pantalla de login, a partir de un archivo de texto. Útil p. ej. para avisar que el sistema está/estará fuera de servicio, o alguna otra noticia importante.

Reorganización de los cambios para una próxima versión de Catalis

DOMINGO 25 de septiembre de 2005

Para implementar esto:

  • Tomar una copia de la versión 2005.06.09
  • Ir realizando sobre ella las modificaciones, y testear
  • Generar la nueva versión

Parte del texto de los encabezados de los archivos (versión de Catalis, fecha de copyright, etc.) se pueden generar automáticamente usando sustituciones con sed. Ejemplo:

Copyright _FECHA_   =>  Copyright 2005

Archivo: marc21.xml

  • Reducir “Nombre de parte/sección” a “Nombre parte/sección” o “Nombre de parte”
  • Cambiar “Nombre completo” por “Nombre más completo” (en los x00$q)
  • Añadir campo 037 (Source of acquisition)
  • Añadir campo 516 (Type of computer file or data note)
  • Añadir campo 525 (Supplement note)
  • Añadir campo 526 (Study program information note)
  • Añadir campo 545 (Biographical or historical data)
  • Añadir campo 550 (Issuing body note)
  • Añadir campo 556 (Information about documentation note)
  • Añadir campo 590 (Nota local, e.g. notas sobre la copia descripta, existencias en la biblioteca) (Comparar con el uso de otros 5xx + subcampo $5, y con el uso de notas a nivel de ejemplar)
  • Añadir campo 811
  • Añadir campos para existencias de seriadas: 866-868
  • Añadir el campo 306 al bloque 3xx
  • Añadir el campo 040 al bloque 01x-04x. Si se crea manualmente un 040, debería cargarse el código de la biblioteca en $a y $c; lo mismo si se crea un 040$d. Esto puede hacerse desde create-field-subfield.js, en base al código ingresado en catalis.conf:

# BASE=dbname:CodBiblioteca

	  BASE=bibima:Ar-BaIMB
	  BASE=eunm:Ar-BaUNS
	  BASE=cedop:Ar-BaHum

Además, se tiene que poder generar un 040 en forma automática al grabar un registro original.

  • Campo 040: la plantilla del campo incluye ahora el $c
  • Campo 653: la plantilla del campo incluye ahora dos $a
  • Campo 533: la plantillas incluye ahora el $b, $c, $d, $n?
  • Campo 082: label-spa=“Número de clasificación de Dewey”
  • Campo 246, subcampo a: label-spa=“Variante del título”. Cambiar plantilla p/indicadores: 3# en lugar de 1#. Cambiar texto para primer indicador:
	0 Nota: No - Punto de acceso: No
	1 Nota: No - Punto de acceso: Sí
	2 Nota: Sí - Punto de acceso: No
	3 Nota: Sí - Punto de acceso: Sí
  • Campo 306: label-spa=“Duración (sonido, música)”
  • Campos 8xx: incluir $v en la plantilla, y que se añada la puntuación requerida. Por qué está el $4?
  • Añadir campo 787. Ver e.g. LCCN 98657600
  • Plantilla campo 856: indicador 1 con valor '4' (HTTP)

Archivo marcdoc.css

  • font-family: sans-serif;
  • background: #F6F6F6;

Archivo catalis.css

  • color de fondo para #f001 y td.system: más clarito (#F6F6F6)

Archivo grabar.xis

  • sección <!– Identificamos el registro a grabar (nuevo o existente) –>

poner esto:

   else '*',  --> else 'NOT_FOUND'

Archivo buscar.xis

  • los $ para truncar no deben ser compulsivos; quitarlos y actualizar la documentación (explicar que deben usarse explícitamente)
  • la expresión de búsqueda debe ser limpiada de puntuación (“be liberal in what you accept”), e.g. al buscar “Garding, Lars” no debe haber error. Eliminar todo excepto digitos y letras. O bien eliminar explicitamente la “puntuación”:
  ¡!¿?"$%/\(){}<>^~°`´¨,;.:-_*|   ->  reemplazar por blank
  []' -> eliminar
  & -> preservar, o <blank>and<blank> (?)
  + -> preservar (supongo que por 'C++', 'I+D')   OJO QUE ES OPERADOR!
  # -> preservar (por 'C#'?)
  º -> o
  ª -> a
  @ -> '@' o 'at' o blank ?
  espacios múltiples -> blank
  espacios extremos  -> eliminar
  Confusiones usuales:
	  ´ en lugar de '
	  ° en lugar de º

Es fundamental aplicar un algoritmo equivalente al aplicado por la FST sobre los registros, pues queremos que se produzca un matching entre las claves generadas y los términos ingresados por el usuario.

Por mayúsculas/minúsculas y diacríticos no nos preocupamos (se ocupa wxis, via UCTAB).

  S[ao] Paulo   ->   SAO PAULO
  D'Alembert    ->   DALEMBERT
  C++           ->   C++
  Barnes & Noble   ->  BARNES AND NOBLE  o  BARNES & NOBLE  o  BARNES&NOBLE
  Barnes&Noble     ->  BARNES AND NOBLE  o  BARNES & NOBLE  o  BARNES&NOBLE
  Barnes and Noble ->  BARNES AND NOBLE  o  BARNES & NOBLE  o  BARNES&NOBLE
  [Córdoba?]  ->  CORDOBA
  Kiosco "Juanita" -> KIOSCO JUANITA
  Gane $1.000 sin trabajar -> GANE 1000(?) SIN TRABAJAR
  
  Funcione al 100%  -> FUNCIONE AL 100
  Funcione al 100 % -> FUNCIONE AL 100
  100% = 100 % = 100 x 100 = 100 por ciento = cien por cien = ciento por ciento
  
  Uno/Dos -> UNO DOS
  
  Problema con guiones:
	  On-line -> ONLINE
	  e-mail  -> EMAIL
	  1976-1983 -> 1976 1983
  
  Ordinales:
	  1ro.
	  1er.
	  1o.
	  1º
	  1ra.
	  1a.
	  1ª
	  1st

Escribir algo coherente sobre todo esto, hablando de matching, gizmos, actab, uctab, FST, liberal vs. conservative, campos de MARC donde esto se tiene en cuenta (e.g., 246), preprocesamiento, stop-words, etc.

Probar qué diferencia hay entre el tamaño de un diccionario con y sin ciertas stop-words.

Ver Yee sobre OPACs, Baeza-Yates.

Archivo biblio.fst

  • quitar el ref() que causa las claves fantasma. Añadir una advertencia en la FST sobre el problema.
  • permitir la visualización en el diccionario de términos compuestos (e.g. descriptores)
  • limpiar las signaturas topográficas en el diccionario (DONE, ver lista de correo)
  • revisar campo 082 (dewey) en la FST

Comentario: la visualización de términos compuestos ya está resuelta (provisoriamente?) en mi fst (IAR) –> los términos se unen mediante “_” – Claudia

Archivo inicio.htm

body {background: #FED;}
pie: border-top: 2px solid brown; border-bottom: 2px solid brown; padding: 0.3em; color: #333;
a {color: brown;}

Archivo head.htm

Cambios relacionados con cambiar de base sin recargar la página

Archivo edition-form.htm

<!--input type="hidden" name="db" value="">

Archivo create-field-subfield.js

  • Fechas en el 008 (basado en /html/catalis_pack_demo_devel/catalis/js/create-field-subfield.js)
  • Berlin en 260$a → código en 008

Archivos language.xml y country.xml

  • Habilitar muchos más códigos

Comentario: hay una traducción de country.xml y language.xml para revisar. También de fixedfield.xml – Claudia

Archivo catalis.js

  • function showUnusedTemplateFields(). Hay que usar alguna opción de configuración para saber si llamar a esta función
  • cambios relacionados con cambiar de base sin recargar la página
  • agregar una función map440to490(), con o sin agregado de 8xx (Por qué “map” en lugar de “move”?)

Archivo data-out.js

  • Exportación usando textarea

Archivo templates.js

  • eliminar f001 en todas las plantillas
  • function showUnusedTemplateFields()
  • switch ( g_databases._activeDB_ )
  • cambios locales (I.T.I., etc)
  • eliminar 256 en plantilla para rec. elec. (CD-ROM)
  • añadir 500, 504 a la de libros

Archivo import.js

  • campo 008: Corregir wb ⇒ gw en 008/país (y otros obsoletos?)
if ( f008.substr(15,3) == 'wb ' ) {
  f008 = f008.substr(0,14) + 'gw ' + f008.substr(18);
  • campos 130, 240, 830: $lEnglish → $lInglés, $aWorks → $aObras
  • campo 245: “^c[by] ” ?
  • campo 250: 2d → 2nd, 3d → 3rd, 2d. → 2nd, etc
  • campo 260: $c1993-98 → $c1993-1998
  /\^c(\d{2})(\d{2})-(\d{2})(?=[^\d])/  ->  '^c' + $1$2-$1$3
  • campo 300: port. → retr., ports. → retrs., leaf, leaves → hoja, hojas, some → algunas, of plates → de láms.
  • campo 490: “ ; v. 4” → “ ;^vv.4”
  • campo 500: “Originally published:” → “Publicado originalmente:”
  • campo 504: Includes bibliographical references and index (hecho en Linux BC)

Includes bibliographies [and index]

  • campo 700: /,?\^ejoint author/ ⇒ out!
  • campos x11: si hay nro. en $b → mandar a $n; la fecha en orden equivocado? e.g. LCCN 79013785
  • Eliminar al importar: 060
  • ANSEL to LATIN 1: revisar. Caso raro: Distributions and analytic functions, LCCN 88034332.

Archivo toolbar.htm

  • botón:
<button id="btnShowUnusedFields"
        class="marcEditButton"
        title="Mostrar campos no usados de la plantilla"
        accesskey=""
        tabindex="-1">&nbsp;P&nbsp;</button>

Archivo eventHandlers.js

  • document.getElementById(“btnShowUnusedFields”).onclick

Archivo search-panel.htm

* 

Archivo selectTemplate.htm

doble click para seleccionar plantilla

Otros

  • Bases bibliográficas de prueba: usar otras, con material en español.
  • Windows XP: arreglar tamaño ventanitas.
  • Normalizar la visualización del campo 005.
  • Arreglar hoja de estilo en la visualización breve.
  • Arreglar formulario de ejemplares (datos que se pierden).

Orden de compra: separar en tipo (usar lista de opciones?), número, año (menú)

  • Ubicación del campo 246 en el formulario de edición: llevarlo a “Puntos de acceso”
  • Normalizar el 010 en forma automática
  • Corregir on-the-fly en el 250: “1st.”, “2nd.”, “3rd.”, “1ra”, “2da”, etc.

Idem en subcampos x11$n

/1st\./ -> 1st
/2nd\.|2d/ -> 2nd
/3rd\.|3d/ -> 3rd
/(\d)th\./ -> $1 + 'th'
/(\d)[rdtmv]a\.?/ -> $1 + 'ª'
/(\d)[rdtmv]o\.?/ -> $1 + 'º'
  • Corregir on-the-fly en el 504: “p.101-103” ⇒ “p. 101-103”

/([\( ])p\.(?=\[?[\divxlc])/ ⇒ $1 + 'p. '

  • Corregir on-the-fly en el 300$a: “2 v” → “2 v.”
  • Corregir on-the-fly puntuación final en varios campos.
  • Color para el botón Existencias cuando hay datos: Amarillo (como en Anotaciones)
  • Pasar a español los textos asociados a los indicadores
  • Relación entre 008/Ctry y 260$a: sólo tomar en cuenta la 1ra occ del subcampo
  • Formulario de edición: Tooltip para id. del catalogador que creó el registro

Tooltip para 005: “última modificación del registro” Tooltip para LDR/08, LDR/18: mostrar valores posibles Tooltip para LDR/19, 008/39, 008/40: no se ve Tooltip en “Copiar” (ventana de visualización): falta la palabra “portapapeles”

  • Links al catálogo de LC cuando hay prefijos en el 010. Ejemplo:

Meromorphic functions and analytic curves / by Hermann Weyl ; in collaboration with F. Joachim Weyl.

010$a = 'a##43002958#'

Revisar marc2aacr.js:

var LCCNnumber = extractSubfield(fields_byTag["010"][0],"a").replace(/#/g,"");
  • Hay que mostrar como links las URI de campos de notas (530, etc)
  • No pedir confirmación al eliminar un subcampo vacío
  • Al mostrar la ventana de grabar, permitir ver la lista de cambios producidos en el registro.
  • Arreglar problema de la resolución mayor a 1024 x 768 (eso está hecho en catalis devel)
  • Al importar el registro de un video (LCCN 96502441), el campo 710

710 2_ |a Copyright Collection (Library of Congress) |5 DLC se muestra con un $5 vacío.

  • users.bat → debe generar mensaje de error si no encuentra el mx en el path
  • Mostrar signaturas topográficas en la ficha AACR2, y mostrar *todas* (bueno, unas cuantas) en el Etiquetado.
  • Generación de guiones en ISBNs:
9739939953 => 973-993995-993995-3
9509999407 => 950-999940-999940-7
0963104403 => 0-96310440-96310440-3
0961408804 => 0-96140880-96140880-4
950-998960-998960-6
  • Ficha AACR2: ver el registro 004096 en BIBIMA: tiene 4 campos 020, pero el primero sólo tiene un $z (ISBN inválido para el tomo 1). No se visualiza ese ISBN, pero sí el punto-raya que precede al siguiente ISBN.
  • Mensaje de error al generar la ficha AACR2: eliminarlo.
  • Archivo wh.pft: crear una variante que tenga esta forma:

Main entry heading. Title / responsibility. Edition statement. (ver http://www.nla.gov.au/nla/staffpaper/2005/boston1.html, http://www.nla.gov.au/nla/staffpaper/2005/boston1_clip_image008.jpg)

  • Incluir mensaje:

«Catalis contiene páginas con documentación sobre el formato MARC 21, descargadas desde el sitio MARC Standards, http://www.loc.gov/marc/, e incluidas en el software con la autorización de Library of Congress, Network Development and MARC Standards Office. En caso de dudas, por favor consulte la versión original de tales documentos, disponibles en la dirección mencionada.»

  • Actualizar la documentación sobre MARC (Concise Format)
  • Display AACR2: 7xx$t en cursiva
  • IMPORTANTE: Redactar una guía para instalar la actualización de Catalis sobre una versión previa. Recomendar generación completa del diccionario, para aplicar cambios en la FST.
  • Detectar otros cambios ya hechos en la versión “en producción” en el servidor de BC, comparando con la versión test_install (o 2005.06.09)
  • Si modifico un registro, luego lo borro, y luego quiero irme de la pantalla de edición, me pregunta si quiero guardarlo…
  • PROBLEMA en 246: registro 3100 de bibima, tengo 3 campos 246, si quiero ver el menú contextual del 3er campo 246, sale un error (se requiere un objeto)
  • Campos x11: registro 2501 de bibima: al añadir la puntuación, aparece un “)” al final de $e
  • Sería bueno que en el form. de edición los ISBN se puedan ver separados con guiones, de lo contrario es incómodo para verificar el número ingresado.
  • Campo 245, ítemes sin título colectivo: debe ir un doble espacio para separar cada bloque de título / mención de responsabilidad. (Informado por Silvia Arroyo, 24/05/2006)
  • Ventana para editar indicador del 490: es mejor un select que un par de radio buttons, porque se puede usar el teclado
  • ARREGLAR: al crear nuevo desde plantilla, el título de la ventana preserva el valor del registro previo.
  • REVISAR: por qué en la ventana de grabar se corta el registro de “Mathematical heritage of Henri Poincaré”
  • USABILIDAD: el botón para pasar de edición a búsqueda debiera estar cerca de la casilla de búsqueda; actualmente está en el extremo opuesto.
  • IMPORTACION: avisar cuando el registro es “prepublication level”
  • GENERACION DEL DICCIONARIO: verificar que no haya campo 001 duplicado.
  • VISUALIZACION DE REGISTROS: mostrar prefijo en signatura topográfica [Mimí]
  • CÓMO MOSTRAR EXISTENCIAS DE SERIADAS?

Para generar la distribucion, miremos el archivo Makefile de ajaxslt (Google):

# Currently, this Makefile has only a "dist" target.
 
PACKAGE = ajaxslt
VERSION = 0.4
 
DIST_FILES = README AUTHORS ChangeLog COPYING Makefile TODO dom.js \
	misc.js xpathdebug.js xpath.js xslt.js \
	dom_unittest.html dom_unittest.js test xpath_unittest.html \
	xpath_unittest.js
 
 
DIST_NAME = $(PACKAGE)-$(VERSION)
DIST_DIR = /tmp/$(DIST_NAME)
 
dist: clobber $(DIST_FILES)
	rm -rf $(DIST_DIR)
	mkdir $(DIST_DIR)
	cp -pr $(DIST_FILES) $(DIST_DIR)
	chmod -R a+r $(DIST_DIR)
	chmod -R u+w $(DIST_DIR)
	chmod -R go-w $(DIST_DIR)
	cd $(DIST_DIR)/.. ; tar cvf $(DIST_NAME).tar $(DIST_NAME) ; gzip $(DIST_NAME).tar
	mv $(DIST_DIR).tar.gz .
	rm -rf $(DIST_DIR)
 
 
clobber:

Obtención de imágenes de tapas

Imágenes de Amazon:

http://images.amazon.com/images/P/0121745848.01.MZZZZZZZ
http://images.amazon.com/images/P/[ISBN].01.MZZZZZZZ

o bien buscando en Google Images mediante los ISBN o el título entre comillas.

Código para incorporar a Catalis algo de búsqueda de imágenes:

  • en la barra derecha: un botón y un SELECT con el tipo de archivo (png, jpg, gif)
  • onclick sobre el botón: abre una ventana con dos frames:
    • frame superior: images.google.com isbn1|isbn2
    • frame inferior: un frame de images.amazon.com por cada ISBN

Para esto necesita extraer los ISBN presentes en el registro, y pasarlos como parámetros a la ventana.

  • si alguna de las imágenes encontradas es útil, el usuario deberá guardarla primero en su disco local, y luego subirla al servidor (usando <input type=“file”>)

Importación de LC: convertir diacríticos e.g. Gel'fand catalis desarrollo

notas/catalis-to-do.txt · Última modificación: por 127.0.0.1