Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


notas:opac-features

OpacMarc

<note> Ver también la presentación en ABUC (dic. 2008), donde se reorganizaron varios ítems de esta lista. </note>

Características

OCaM (Otro Catálogo MARC) es un software que permite publicar en la Web bases de datos bibliográficas en formato MARC 21.

  • Amplia utilización de MARC 21 (mmm.. encontrar una frase mejor)
    • uso de códigos del 008 para refinar
    • uso de indicadores para generar “display constants”, ordenar títulos,
    • uso de leader + campo 008 para reconocer “tipo de documento”
    • indización de variantes de título, títulos uniformes, (¿505$t?)
    • códigos de relación ($4)
  • Búsqueda por palabras (“contains keywords…”)
  • Navegación por índices (“begins with…”): nombres, títulos, temas (descriptores o encabezamientos de materia)
  • En búsquedas por autor o tema, display de encabezamientos (puntos de acceso) como paso previo al display de registros bibliográficos (excepto cuando el resultado de la búsqueda es un único punto de acceso).
  • Limpieza de expresiones de búsqueda (eliminación de espacios y puntuación)
  • Generación de sugerencias y corrección de errores (“did you mean…”)
  • Relación entre “obras de” y “obras acerca de”
  • Estilos de visualización para registros bibliográficos: breve (para listados), completo (incluye imágenes y todos los links relevantes), ficha AACR2, etiquetas MARC 21.
  • Enlaces internos para navegar entre registros relacionados
  • Truncamiento a derecha
  • Resaltado (parcial) de términos buscados
  • Reordenamiento de resultados por fecha, autor/título, ubicación
  • Clasificación MSC 2000
  • Analíticas? Seriadas? Tipo de material?
  • Navegación por signatura topográfica (falta elegir pos. inicial, y pasar desde el registro al listado por signatura)
  • Formulario para envío de mensajes
  • “Permalinks” a registros bibliográficos
  • Hoja de estilo para impresión
  • Logs de acceso (por ahora sin herramienta de análisis)
  • Accesibilidad
  • Record collocation? Hacer un demo con obras literarias
  • Tecnología: Bases CDS/ISIS, wxis, web standards (HTML, CSS)

Aún no tiene, pero es deseable:

  • Referencias (véase, véase además), utilizando una base de autoridades
  • Historial de búsquedas (requeriría sesiones?)
  • Envío de resultados por email (bueno, algo hay hecho)
  • Impresión del *total* de resultados (ver lo hecho para Catalis)
  • Download de registros MARC, MARCXML, MODS
  • Selección de registros (checkboxes) para email, impresión, download. (shopping cart?)
  • Navegación por las páginas de resultados (además de “anterior” y “siguiente”): 1, 2, 3,… Last
  • Ranking por “relevancia”
  • Información sobre disponibilidad de un ítem
  • Reservas de material
  • Stemming automático (analysis ⇒ analytic, analyse, etc.)
  • Mapeo automático de lenguaje natural a lenguaje controlado (sinónimos?)
  • Clusters al estilo FRBR (work, expressions)
  • Interfaz multilingüe
  • Preferencias del usuario: estilo de visualización, cantidad y orden de resultados, etc.
  • Acceso a textos por materias (asignaturas) de las carreras de la UNS: álgebra lineal, variable compleja, etc.
  • Navegación por facetas (para refinar/filtrar búsquedas con gran cantidad de resultados): idioma, formato, fecha, nombres, temas, lugar de pub.
  • Mecanismo para que los usuarios puedan añadir notas a los registros bibliográficos
  • Registros de material bibliográfico que los usuarios posean y deseen compartir
  • RSS, OAI?

CORREGIR: div#resultHeader: “Búsqueda por código de MSC 2000:” … si usamos <br> se desperdicia espacio

Presentación en la Municipalidad, sab 03/dic/2005

Puntos salientes de Catalis

  • Permite crear/importar registros MARC 21
  • Previsualización del registro en los estilos del OPAC
  • Existe una pequeña comunidad de usuarios, y una lista de correo para comunicarse
  • Planes: control de autoridades; ajustes para facilitar el trabajo con seriadas, recursos electrónicos, material audiovisual; mejores mensajes de ayuda; traducción de algunos elementos al español; interfaz de búsquedas similar a la del OPAC; validación al grabar; mejora en la exportación.

Puntos salientes del OPAC

  • Diseñado para trabajar con bases MARC 21
  • Acceso a índices (nombres completos, sin truncamiento): browse y search
  • Resaltado de términos buscados
  • Generación de sugerencias (agrep) Ej.: buscar autor MONTERO
  • Tres estilos de visualización: Moderno, Ficha, MARC; imágenes de tapa
  • Enlaces a recursos relacionados (internos y externos)
  • Formulario para enviar comentarios/errores
  • Organización de resultados según varios criterios
  • Búsqueda avanzada: límites por fecha, lugar y editorial; idioma, tipo de material, y otras características
  • Planes: uso de referencias (mediante base de autoridades); envío de resultados por email; mejor organización de listas de resultados; implementar más criterios de búsqueda (algunos dependerán de las necesidades de cada biblioteca); búsqueda por temas.

Elementos comunes

  • Desarrollados en el INMABB, con el propósito inicial de resolver un problema local, pero con la mira puesta en el uso de estándares internacionales para facilitar su utilización por parte de otras bibliotecas.
  • Funcionan a través de la Web (ejemplo: curso año 2004)
  • Es software abierto: cualquier interesado en comprender su funcionamiento y/o modificarlo puede hacerlo
  • Ambos son proyectos que seguirán desarrollándose.

opacmarc

notas/opac-features.txt · Última modificación: por 127.0.0.1