<note>¿Series o seriadas o ambas? Revisar nombre de página, evitar confusiones. Y mover al namespace principal. — Fernando Gómez 2009/05/13 10:01</note>
Series en el OPAC - Lista de requerimientos
- En el índice de títulos deben aparecer todos los títulos de series, provenientes de los campos 440 y 830 de los registros bibliográficos. Ver la definición de la variable
TITLE_TAGS
en la configuración deupdate-opac.sh
.
- Cada título debe estar formado por los siguientes subcampos:
$a - Title $n - Number of part/section of a work $p - Name of part/section of a work
No incluimos los subcampos $v (volumen) ni $x (ISSN, sólo en el 440). Tampoco incluimos, por el momento, los restantes subcampos propios de los títulos uniformes y que sólo aparecen en el 830 (e.g., $d, $f, $r, $t)
La puntuación final de cada título debe normalizarse. Nótese que una misma serie se ingresa con punto final en un 830, pero sin punto final en un 440.
¿Normalizamos también los artículos iniciales? De acuerdo con las prácticas de LC, en el 830 los títulos se ingresan sin artículos iniciales, mientras que en el 440 es posible que aparezcan con artículos.
Esto se controla desde title.pft
. Sugerencia: renombrar como extract-title.pft
o get-title.pft
.
- Los títulos deben aparecer en el índice ordenados alfabéticamente en forma correcta, esto es:
- deben usarse los indicadores de los campos 440 y 830 para omitir artículos iniciales
- deben respetarse los calificadores que aparecen entre paréntesis
De esto se ocupa headsort.pft
(se puede testear con la base testsort).
- El índice no debe contener títulos duplicados. Definir con precisión qué se entiende por “duplicado”. Tarea a cargo de
elimdup2.pft
.
- Para distinguirse de los otros títulos del listado, los títulos de series deben visualizarse con alguna variante tipográfica o algún otro tipo de marca (e.g. la palabra “serie” como calificador entre paréntesis). Esto se controla desde el archivo que produce la visualización de cada título:
headings.pft
.
- Cada título en el índice debe mostrarse como link que lleve a la lista de todos los registros bibliográficos asociados a esa serie. También controlado desde
headings.pft
- La página de resultados, luego de seguir uno de esos links, debe presentarse como “búsqueda por título de serie”. Archivos:
biblio.fst
,heading-match-in-bib-record.xis
- En la visualización de los registros bibliográficos, los campos 440 y 830 deben presentarse como links, equivalentes en aspecto y funcionalidad a los que aparecen en el índice de títulos. Archivos:
complete.htm
- Los títulos de series deben ser indizados por palabras, para poder recuperar usando la opción “Título” del formulario de búsquedas. Archivos:
biblio.fst
(tag 9404),keyword-match-in-bib-record.xis
- Además, las palabras de los títulos de series deben añadirse –evitando duplicados– al diccionario dictTITLE usado por agrep. Ver
update-opac.sh
, y cuál más?
Dudas:
- ¿Ofrecemos un índice separado, sólo de series?
- Cómo ordenamos los registros de una serie por número de volumen?
Revistas en el OPAC - 25 de mayo de 2006
Para poder presentar en el OPAC los registros de revistas, procedentes del SeCS, tenemos que dar los siguientes pasos.
Base TITLE:
- crear, desde windows, una copia de la base title en formato unix:
crunchmf title titlex
- aplicarle el gizmo oem2ansi:
mx titlex gizmo=oem2ans create=title now -all
Incluir existencias en el campo 98 de TITLE:
- Desde SeCS, generar un “envío para CARPC” ⇒ EMA.001 (no se puede automatizar por fuera de SeCS)
- mx seq=EMA.001 create=holdings now -all
- mx holdings “fst=2 0 v2” fullinv=holdings
- mx title “proc='a98|',ref(['holdings']l(['holdings'])v40^c,v3),'|'” copy=title now -all
Tenemos entonces la base TITLE con un campo 98 que contiene las existencias de cada título. La base FACIC no necesitamos tocarla, pues la información que nos interesa de esa base ya está presente en el listado EMA.001.
Ahora, necesitamos ejecutar un proceso que migre TITLE al formato MARC21:
mx title "proc=@secs2marc.pft" create=title_marc now -all
Tenemos que decidir si los registros de TITLE deben incorporarse a la base BIBLIO, o si se mantienen en una base separada. Si los incorporamos (que es lo más deseable), vamos a necesitar poder hacer estas cosas:
- Distinguir entre seriadas y monografías al hacer el conteo de registros y ejemplares(?) que se muestra al pie del OPAC:
4600 registros (458 de revistas, 4142 de libros, videos, etc.)
- Mostrar, opcionalmente, un índice de títulos separado, sólo de revistas. ¿Para esto necesitamos tener una base extra, o nos arreglamos con la base de títulos general?
- Al presentar resultados de búsquedas, marcar claramente los registros que corresponden a revistas.
- En el caso de series monográficas, que pueden tener registros en SeCS y en BIBIMA, hay que mostrar la información de manera bien clara. Ejemplo: Lecture notes in mathematics (1 registro para la serie, cientos de registros para los volúmenes individuales).
- Asignar un número de control estable (001), en base al número usado en SeCS.
- Revisar la fecha de actualización de datos en el OPAC, que está asociada a la ejecución de opac.sh, y no a la última actualización de cada base.
- Andan las búsquedas por ISSN?
- En la lista de resultados, las revistas aparecen bajo el heading “Autores varios”.
- El tipo de documento, lo mostramos como “Publicación periódica”, o “Revista”?
- Distinguir entre los diferentes “Journal of the Royal Statistical Society”, “ Revista de Educación Matemática”, etc.
Otros requerimientos:
- [PRIORIDAD: 1] En cada registro de una revista debe ofrecerse un link al formulario de solicitud de copia de artículos.
- [PRIORIDAD: 1] Asegurarse de que los títulos con acceso electrónico (propio) estén presentes en el OPAC. Además, tenemos que considerar la inclusión de los títulos que compra la SECYT. Si se ofrece una URL al sitio web, pero no hay acceso a los artículos, hay que aclararlo bien.
- [PRIORIDAD: 2] En el formulario de búsquedas se puede ofrecer una opción “sólo revistas”, para filtrar los resultados. (¿Vale la pena también una opción “no incluir revistas”?). Problema: cómo preservar la opción.
- [PRIORIDAD: 2] Para las revistas con cambio de título u otros vínculos, queremos mostrar toda la “familia” en un único display (¿por defecto, o a pedido?)
- [PRIORIDAD: 3] Es interesante que se pueda aplicar un truncamiento automático en las búsquedas por título, con eliminación de puntuación, para poder buscar usando títulos abreviados (tal como aparecen en citas bibliográficas).
- [PRIORIDAD: 3] Estudiar la posibilidad de generar links hacia el OPAC desde MathSciNet, Google Scholar, etc.
opacmarc desarrollo